Buscar este blog

jueves, 28 de octubre de 2010

ASPIRINA Y CANCER: NUEVAS EVIDENCIAS - MEDICINA GENETICA

ASPIRINA Y CANCER: NUEVAS EVIDENCIAS
Nuevos estudios concluyen confirmando que la aspirina ejerce un efecto protector en el colon. En un estudio publicado en la revista médica The Lancet, se describen los resultados de varios análisis desarrollados sobre el tema, tanto en el Reino Unido como en Suecia. Si bien los autores admiten que en el momento existen evidencias suficientes para afirmar que el consumo diario de 500 a 750 miligramos de aspirina reduce en una forma considerable la incidencia de cáncer de colon y recto, aceptan las limitaciones de esta intervención, por los efectos secundarios que puede tener. Por eso mismo, se dedicaron a estudiar el efecto de una dosis más moderada, concluyendo que quienes consumen 75 a 81 miligramos diarios de aspirina, reducen significativamente el riesgo de desarrollar cáncer del colon y del recto. Esta es la primera vez que se logra demostrar este importante efecto protector de la aspirina con dosis reducidas y que no presentan riesgos gastrointestinales. Por otro lado, más recientemente, un estudio Danés insiste en que si una persona mantiene una dieta sana, con actividad física regular, libre de cigarrillo y alcohol, puede rededucir en más de un 23% la incidencia de este tipo de cáncer!

MEDICINA GENETICA
Los adelantos científicos logrados en los últimos tiempos, indican que la intervención genética podría ser una realidad muy cercana. Mientras se identifican cada vez más alteraciones genéticas relacionadas con enfermedades como obesidad, la enfermedad de Alzheimer y la diabetes, entre otras muchas, un nuevo estudio dado a conocer hace pocos días plantea una posible intervención genética para el control de la depresión. Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, más de 120 millones de personas sufren las consecuencias de esta enfermedad, que es considerada una de las más difíciles y costosas de controlar. Aunque en la actualidad existen diferentes herramientas terapéuticas, millones de personas se ven obligadas a llevar costosos tratamientos farmacológicos y seguimientos psicoterapéuticos de por vida. Pero todo esto podría cambiar, si los resultados del estudio llevado a cabo en la Universidad de Cornell de la Ciudad de Nueva York se pueden reproducir en seres humanos. Al parecer, el equipo de investigadores, dirigido por el doctor Michael Kaplitt, logró identificar la deficiencia de un gen, el p11, en el cerebro de animales de laboratorio con depresión. Esta alteración puede ser modificada a través de una intervención genética, que altera la deficiencia de dicho gen y mejora los síntomas que caracterizan a la enfermedad. Si bien el estudio debe seguir su curso, los investigadores se han declarado muy satisfechos con este hallazgo e insisten en que lo más probable es que estos resultados se puedan reproducir en otros modelos de laboratorio y, en un futuro próximo, también en humanos. De lograrse, sería la primera intervención genética para una enfermedad de difícil manejo y alto costo, que podría cambiar el curso de la medicina y de la historia de la humanidad.

CIGARRILLO Y DEMENCIA: NUEVA RELACION
Si bien se han logrado avances muy significativos en el estudio de la enfermedad de Alzheimer y de otros tipos de demencia, un nuevo estudio demuestra una condición que hasta el momento nadie había podido demostrar de manera clara y absoluta. En el estudio, que se llevó a cabo en California, Estados Unidos, se demuestra que el fumar cigarrillo puede incrementar el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer y de otro tipo de demencias en más de un 150%. El estudio, publicado en la revista Archivos de Medicina Interna, insiste en que los hallazgos de este estudio son determinantes y confirma la necesidad de intensificar los estímulos y herramientas para poder dejar de fumar en todas las personas, pero principalmente en los adultos mayores. El consumo de tabaco genera efectos nocivos en la salud de las personas, de forma directa en los pulmones y el aparato circulatorio, sin embargo, ahora también se demuestra que igualmente tiene efectos inflamatorios y degenerativos a nivel cerebral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario